«Estilos educativos familiares»
Cada vez son más las familias que llegan a consulta desbordadas con la situación en el hogar debido al comportamiento de los más pequeños.
El término de disciplina ha ido variando conforme pasan los años.
Antes en los hogares la educación estaba basada en un modelo más autoritario, con normas rígidas y límites estrictos, sin embargo, en la actualidad se ha demostrado que el modelo que mejor funciona con los hijos es el democrático, el cuál explicaremos a continuación.
Existen cuatro estilos educativos: Autoritario, Permisivos, Democráticos e Indiferentes.
Los padres autoritarios:
- Tratan de hacer que los niños se sujeten a una norma de conducta establecida y los castigan enérgicamente cuando la infringen.
- Son más despegados y menos cálidos que otros padres.
- Sus hijos suelen manifestar más descontento retraimiento y desconfianza.
Los padres permisivos:
- Valoran la autoexpresión y autorregulación.
- Exigen poco y dejan, lo más posible que los niños revisen sus propias actividades.
- Cuando tienen que imponer reglas, explican las razones.
- Consultan a los hijos sobre decisiones relacionadas con las normas y pocas veces los castigan.
- Son cálidos y poco exigentes.
- Sus hijos preescolares suelen ser inmaduros.
Los padres Indiferentes:
- No se implican en profundidad en la educación emocional, social ni académica.
- No refuerzan por sus éxitos ni castigan por las malas conductas.
- Mantienen una relación cordial pero fría con sus hijos
- Se enfocan en sus propias necesidades y no en las de sus hijos.
Los padres democráticos:
- Valoran la individualidad de sus hijos, pero también subrayan las limitaciones sociales.
- Confían en su capacidad para orientarlos, pero también respetan las decisiones de independencia, los intereses, las opiniones, y la personalidad de los niños.
- Son cariñosos e indulgentes, pero también exigen un buen comportamiento.
- Mantienen con firmeza las normas e imponen con sensatez castigos limitados cuando es necesario, en el contexto de una relación cálida y de apoyo.
- Explican el razonamiento en el que se basan sus posturas y promueven el intercambio verbal.
- Los hijos preescolares suelen ser más independientes, controlados, asertivos, exploradores y satisfechos.
A continuación en la siguiente tabla aparecen la relación entre estilos educativos existentes y las características de sus hijos cuando llegan a la adolescencia:
PADRES | HIJOS |
DEMOCRÁTICOS | Confianza en ellos mismos Buena actitud y rendimiento escolar Buena salud mental Escasos problemas de conducta |
PERMISIVOS | Confianza en ellos mismos Poco malestar psicológico Problemas de conducta y abuso en consumo de drogas |
AUTORITARIOS | Obedientes y orientados al trabajo A veces hostiles y rebeldes Poca confianza en ellos mismos Problemas depresivos |
INDIFERENTES | Problemas escolares Problemas de ajuste psicológico Muchos problemas de conducta y abuso en consumo de drogas |
Es importante reflexionar para identificar vuestro estilo de crianza, siempre tiene su sentido en función de cómo hayan sido criados los padres en su familia de origen. Pero por otro lado, también es aconsejable identificar lo que no estamos realizando bien para poder modificarlo y que no se vean afectados los menores.
Una manera de relacionarse beneficiosa para los pequeños, sería, lograr mantener relaciones cálidas y estrechas con ellos, en la que se intente mostrar sensibilidad ante sus necesidades y alentarlos a expresar y verbalizar.
Por último, es aconsejable también, plantear situaciones que supongan un reto para los niños y les requieran ciertas dosis de esfuerzo, así como establecer límites claros exigiendo su cumplimiento de forma firme y coherente.